Definiciones
4.1. RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
Son las sustancias, materiales o subproductos sólidos, líquidos o gaseosos, generados por una tarea productiva resultante de la actividad ejercida por el generador y de conformidad con la clasificación establecida en el Decreto 2676 de 2000.
4.2. GENERADOR
Es la persona natural o jurídica que produce residuos hospitalarios y similares en desarrollo de las actividades, manejo e instalaciones relacionadas con la prestación de servicios de salud, incluidos las acciones de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, entre otras.
4.3. ALMACENAMIENTO
Es el depósito temporal de residuos hospitalarios y similares en un espacio físico definido y por un tiempo determinado.
4.4. APROVECHAMIENTO Y/O VALORIZACIÓN
Es el proceso de recuperar el valor remanente o el poder calorífico de los materiales que componen los residuos hospitalarios o similares, por medio de la recuperación, el reciclado o la regeneración.
4.5 TRATAMIENTO
Es el conjunto de procesos, operaciones o técnicas mediante los cuales se modifican las características de los residuos hospitalarios, teniendo en cuenta el riesgo y grado de peligrosidad de los mismos, para incrementar sus probabilidades de aprovechamiento y/o valorización ó para minimizar los riesgos para la salud humana y el ambiente.
4.6. DISPOSICIÓN FINAL
Es el proceso de aislar y confinar los residuos hospitalarios y similares, en especial los no aprovechables, en lugares específicamente seleccionados, diseñados y debidamente autorizados, para evitar la contaminación y los daños o riesgos a la salud humana y al ambiente.
4.7. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES – MPGIRH
Es el documento expedido por los Ministerios del Medio Ambiente y Salud, mediante el cual se establecen los procedimientos, procesos, actividades y estándares de microorganismos que deben adoptarse y realizarse en los componentes interno y externo de la gestión de los residuos provenientes del generador.
4.8. PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
PGIRH
Es el documento diseñado por los generadores, los prestadores del servicio de desactivación y especial de aseo, el cual contiene de una manera organizada y coherente las actividades necesarias que garanticen la Gestión Integral de los Residuos Hospitalarios y Similares, de acuerdo con los lineamientos del presente manual.
4.9. BIOSEGURIDAD
Son las prácticas que tienen por objeto eliminar o minimizar el factor de riesgo que pueda llegar a afectar la salud o la vida de las personas o pueda contaminar el ambiente.
4.10. MINIMIZACIÓN
Es la racionalización y optimización de los procesos, procedimientos y actividades que permiten la reducción de los residuos generados y sus efectos, en el mismo lugar donde se producen.
4.11. GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS
Conjunto articulado e interrelacionado de acciones de política, normativas, operativas, financieras, de planeación, administrativas, sociales, educativas, de evaluación, seguimiento y monitoreo, desde la prevención de la generación hasta la disposición final de los residuos hospitalarios y similares, a fin de reducir los riesgos para la salud, lograr beneficios ambientales, la optimización económica de su manejo y su aceptación social, respondiendo a las necesidades y circunstancias de cada localidad o región.
4.12. MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS
Es la adopción de todas las medidas necesarias en las actividades de prevención, reducción y separación en la fuente, acopio, almacenamiento, transporte, aprovechamiento y/o valorización, tratamiento y/o disposición final, individualmente realizadas o combinadas de manera apropiada, para proteger la salud humana y el ambiente contra los efectos nocivos temporales y/o permanentes que puedan derivarse de tales residuos.
4.13. SEGREGACIÓN
Se entiende por segregación la operación consistente en separar manual o mecánicamente los residuos hospitalarios y similares en el momento de su generación, conforme a la clasificación establecida en el presente Plan.
4.14. GESTOR DE RESIDUOS
Es el titular autorizado para realizar las actividades de almacenamiento, aprovechamiento y/o valorización (incluida la recuperación, el reciclado o la regeneración), el tratamiento y/o la disposición final de residuos o desechos peligrosos.
4.15. MANIFIESTO DE RECOLECCIÓN
Es la certificación emitida por el gestor de residuos al momento de la recolección, mediante la cual deja constancia al generador de la cantidad y tipo de residuos o desechos que recolecta para su posterior gestión.
4.16. ACTA DE DESTRUCCIÓN
Es la certificación expedida por el gestor de residuos en la cual certifica al generador que ha concluido la actividad de manejo de residuos o desechos peligrosos para la cual ha sido contratado.